Tal como había quedado algunas entradas antes, tenía un reportaje sorprendente sobre parte de mis ocupaciones en Laxe durante el verano... y como lo prometido es deuda, pues quiero dejar zanjado este tema antes de que el trabajo y mis otros entretenimientos (o las llamadas de teléfono, je, je) alejen de mi esta ocupación.

Una de esas mañanas de agosto y madrugón, una cita ¡¡¡INELUDIBLE!!!! alteró la mañana de playa-arena-lectura del "Blandir la Espada"-toalla y chapuzón.
Llevamos juntos un año, y seguramente ya me habreis visto con ella unas cuantas veces... tampoco me escondo, porque llevamos un montón recorrido ya.
Me gusta un montón. Se adapta mucho a mi ideal. Ella me es muy fiel, porque solo anda conmigo, aunque yo, tengo que confesarlo, la verdad no tanto, ya que tengo otra cuando hago viajes largos (Camiño Norte el año pasado... Camiño de Fisterra este año)... es una TODOTERRENO!!
Me enseña valores como el esfuerzo, la tenacidad, la capacidad de sufrimiento, la constancia, la dedicación, la solidaridad, el compañerismo y la generosidad... con mis compañeros/as de viaje.
Esta es una foto de ella: es como yo...
MÁS DE MONTE QUE UN LAND ROVER!!

Esta es la playa de Vacasme encontré al borde de la carretera una escena de SEXO HÚMEDO Y SALVAJE....
Viendo la foto, supongo que entendeis un poco tanto misterio (ya os dije que os iba a sorprender... seguro que ahora estareis bufando!!!!).
Pues bien, estas dos babosas haciendo un 69 prácticamente perfecto, se estaban haciendo un homenaje de lo más HÚMEDO (y baboso). El SEXO en la naturaleza SALVAJE, es la mar de sorprendente como podeis ver...
El caso... y lo más curioso es que estaban al lado de una SETA (esa mañana vi un montón... de setas, incluso alguna brotando como una bola del suelo), que en pleno mes de agosto estaba brotando por la humedad de la noche y de los días anteriores que había llovido.


Por si alguien se ha sufrido una decepción (banda de cotillas salidas!!!), pues me voy a poner un poco más serio, y os quiero ofrecer ahora una compensación científica:
EXTRAÑOS "SERES" MARINOS




El colmo ya fue cuando intentando investigar lo que parecían larvas de algo, a esta le encontré algo amarillo dentro, como una especie de huevo que me descolocó más todavía, manipulandola con cuidado, porque me daba un poco de yuyu, la pisé a ver si se movía algo, y debí de apretar demasiado, porque se me reventó el ALIEN que llevaba dentro, salpicandome toda la pierna de un líquido viscoso (puaj):


Vacas & Monte Branco


2. Noto
3. Ano
4. Branquias
5. Pie
Me pillé un palito y empujandola con cuidado, me sorprendió que aquella arena pegada se le iba con facilidad, pegada a una capa babosa, por lo que me la llevé al agua para quitarsela lo más posible, a ver como era aquello.

A-LU-CI-NAN-TE... fue meterla en el agua, y empezaron a moverse unas ranuras por la parte de arriba (deduje que la de abajo era la que tenía una especie de pie retráctil que fue lo primero que empezó a desplegar, como si fuerse el de un caracol). Las ranuras, se abrieron hasta desplegarse como unas alas...





La oxtia... vamos!!! Había desvelado el misterio. Aquello era una BABOSA, pero de mar.
http://www.cienciapopular.com/n/Biologia_y_Fosiles/Nudibranquios_o_Babosas_de_Mar/

NUDIBRANQUIOS O BABOSAS DE MAR
Los nudibranquios, o babosas de mar, son moluscos que pertenecen a la clase de los gasterópodos. En general un gasterópodo sufre durante su desarrollo post-embrionario, un proceso de torsión que supone un giro de 180º, contrario a las agujas del reloj, de toda su masa visceral. Esto, implica una serie de cambios a los cuales, estos animales, han tenido que adaptarse. Indudablemente, estos procesos han tenido que aportarles una serie de ventajas evolutivas (aunque no se sabe muy bien cuales), ya que los gasterópodos no torsionados se han extinguido.
La mayoría de los nudibranquios son hermafroditas, es decir, actúan a la vez como machos y como hembras. Mediante copulación, colocándose "pegados" y en sentidos opuestos (coño como las 2 babosas de arriba... las muy porcas haciendo el 69), se produce un intercambio de esperma que tiene como resultado una fecundación recíproca. Esto suele ocurrir durante los meses de primavera y verano.
Algunos nudibranquios utilizan para huir un pie que poseen. La locomoción en sí es de tipo mucoso-deslizante impulsado por ondas de contracción de la musculatura, pero nada demasiado veloz. Algunos poseen glándulas cutáneas que producen ácido sulfúrico u otras sustancias nocivas no ácidas que repelen a los posibles predadores, en especial a los peces.
Otros, tienen espículas (pinchos) embebidas en el manto, lo que los convierte en un bocado nada apetecible.
Algunos grupos de nudibranquios, como los Aeolidaceos, presentan la capacidad de utilizar los nematocistos (células urticantes de medusas, anémonas, actinias,...) provenientes de las presas que ingieren, para su propia protección. Una vez ingerida la presa, impiden que los nematocistos se descarguen y, vía digestiva, los pasan a una especie de tentáculos, en la punta de los cuales los colocan, listos para ser descargados al menor contacto con un depredador. Por ello la efectividad de la respuesta defensiva irá en función de la presa ingerida. Cuanto más potente sean los nematocistos de la presa, más lo serán los del nudibranquio que la ingiere. Este proceso recibe el nombre de Cleptocnidia.
Por último, el llamativo color de algunas especies representa una señal de peligro (cosa que aprovechan otras no peligrosas que las imitan), aunque en otros casos, se trata de una coloración críptica. Estos bellos invertebrados cuentan con centenares de especies y cada año se descubren unas cuantas nuevas…
Referencias
http://www.goals.com/WorldDiveQuest/Gallery.asp
http://www.westworld.com/~fabio/gallery/nudibranch-hiltons-aeolid.htm
Pues hale, que os cunda la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario